En el año 1600, el pueblo de Nyitra pudo ver cómo
una mente perturbada acababa con la vida de más de quinientas doncellas.
Difundida por una creencia popular de que habitaba un demonio en los bosques
que buscaba sangre de jóvenes vírgenes, los habitantes de aquellas tierras, no
tenían dudas, que el destino que sufrían sus hijas, estaba relacionado con algo
que ocurría tras los muros del castillo de Cachtice.
Londres 2013, comienzan a aparecer cadáveres de
jóvenes procendentes del tráfico humano, aparentemente desangradas con antiguos
aparatos de tortura.
El Doctor Emanuel Mason decide estudiar el caso.
Pronto descubre que esta vez tendrá que analizar una de las mentes más sádicas
de la historia hasta llegar a los orígenes de un misterioso ritual de sangre,
un rito milenario practicado por distintas culturas y religiones que aún hoy
día es un misterio para el ojo humano. Porque hay razones para matar que nunca
deberían ver la luz.

ARGUMENTO Y OPINIÓN PERSONAL:
Después
de un tiempo sin hacer ninguna reseña lo vuelvo a retomar. Esta vez de otra
novela de Miryam Millan. Ya os traje su primera novela, Decima Docta.
La
verdad es que esta novela me ha impactado muchísimo, no me lo esperaba y eso
que leí la sinopsis antes de leer el libro, pero aun así me ha sorprendido
gratamente.
Una
historia basada en ritos reales, en una condesa obsesionada por la belleza, y
por un rito que perdura después de muchos años.
El
Doctor Mason vuelve con otra investigación cuando empiezan a aparecer jóvenes
muertas en Londres. Lleva tres años sin ningún caso, ninguno desde la Decima
Docta, pero le piden ayuda, y después de ver un poco en que consiste se pone
manos a la obra para investigarlo. Aunque no todo el mundo quiere que continúe.
No quieren que se acerque demasiado a la verdad.
“Nel enmudeció. Las palabras de
Natalia no dejaban de sorprenderle. Su pulso se había acelerado y notaba cómo
se habián humedecido sus axilas. Sintió miedo, pánico y una necesidad
incontrolable de tener cara a cara a su interlocutora. Algo le decía que
Natalia no podía decir más de lo que estaba diciendo. La última vez que la vio,
ella dirigía una orden milenaria que buscaba el conocimiento antiguo, pero de aquello
hacía más de tres años. Donde se encontraba Natalia, ahora era un misterio.
Había una búsqueda internacional sobre ella, acusada de al menos diez
asesinatos, de los cuales, cuatro de ellos, se habían cometido ante los ojos de
Nel.
-
¿Natalia
dónde estás? – le pregunto él.
-
En
la boca del dragón – respondió ella en un susurro.”
Natalia
también vuelve a aparecer aunque no os puedo contar mucho de ella en esta
novela, es una pieza clave una vez más, pero no os quiero revelar nada.
Con
una cantante famosa, Victoria, obsesionada con la inmortalidad, y un grupo de
sacerdotes a su alrededor que la siguen en su locura.
Cuando
desaparecen tres jóvenes de Londres saben que algo ha cambiado en el ritual,
hasta el momento no había ninguna desaparecida de los alrededores, de hecho no
se sabía la procedencia de las victimas.
“La joven observaba a Eric mientras
este la inspeccionaba detenidamente. Pensó que el chico podría ser el demonio
personificado, pero su rostro parecía más hermoso cada día. Entre aquel paisaje
gris en el que la habían sumido, el pelo cobrizo del chico y sus ojos color
turquesa, parecían una puerta hacia otro lugar. Una esperanza que Lara sabía
que no existía para ella, porque en Eric estaba la muerte y no la libertad.”
Una
novela muy bien documentada que te transporta a la época de la condesa Erzsébet
Báthory, la condesa sangrienta, una asesina en serie. La verdad es que antes de
leer este libro no sabía nada sobre esta leyenda, una historia que pone los
pelos de punta. No puedes imaginar que realmente se realizaran estas
atrocidades.
“Los gritos no durarían demasiado. La sangre
las debilitaba rápido, demasiado rápido.”
Dos castillos, dos mujeres, y un rito que
las une a lo largo de la historia.
Si
te leíste “decima docta” no dudes en leer este libro. Te va a gustar. Muy
recomendable.
SOBRE LA AUTORA:
La Hija del Dragón es su segundo thriller al que
le ha dedicado cuatro años de trabajo. Una novela con una documentación
compleja y con un contenido más que polémico y sorprendente. Basada en rituales
reales en distintas épocas de la historia que por primera vez tienen conexión
en una novela. Un libro que atrapa y engancha desde la primera página como ya
han podido comprobar cientos de lectores. No apta para menores de 16 años.